Ir al contenido principal

Aprendizaje para el desarrollo de competencias.

 

Aprendizaje para el desarrollo de competencias.

El SENA basa su actividad formativa en un enfoque para el desarrollo de Competencias

-Se basa en una propuesta formativa de carácter humanista – cognitivo, que de manera sistémica, flexible y permanente se hace presente en el proceso de enseñanza – aprendizaje – evaluación; busca el Desarrollo Humano Integral del Aprendiz a partir de la articulación entre lo tecnológico y lo social como medio para el desarrollo de procesos cognitivos, procedimentales y valorativo – actitudinales que le permiten ser competente para su inserción en una ocupación del sector productivo y así mismo en el Mundo de la Vida. Conf. Acuerdo 008 de 1997

Principios básicos para el desarrollo de Competencias

- Las competencias se desarrollan de manera permanente en el proceso de enseñanza – aprendizaje – evaluación.

- Su punto de partida lo constituye el proyecto de vida personal del Aprendiz - Son individuales.

- Se contextualizan en el marco de un Programa de Formación.

- Se evidencian en los entornos sociales y productivos en donde el Aprendiz intervenga mediante: sus desempeños, los conocimientos que utiliza y los productos que debe realizar en su actividad laboral.

¿Qué es una Competencia?

-Conjunto de capacidades socio afectivas y habilidades cognoscitivas, psicológicas y motrices que permiten a la persona llevar a cabo de manera adecuada una actividad, un papel, una función, utilizando los conocimientos actitudes y valores que posee.

“Manual para diseñar estructuras curriculares y módulos de formación para el desarrollo de competencias en la Formación Profesional Integral”

¿Qué es una competencia laboral?

-Capacidad de una persona para desempeñar funciones productivas en diferentes contextos, con base en los estándares de calidad establecidos por el sector productivo.

      - Implica la capacidad de actuar, intervenir y decidir en situaciones imprevistas, movilizando el máximo de saberes y conocimientos para dominar situaciones concretas, aplicando experiencias adquiridas de un contexto para otro. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Modalidades y niveles de la FPI.

  Modalidades y niveles de la FPI. ¿A cuál modalidad y nivel estás ingresando? MODALIDADES DE FORMACIÓN: -Presencial -Virtual -Distancia: Combina la presencial y la virtual NIVELES DE FORMACIÓN: - Operario - Auxiliar - Técnico Laboral - Profundización Técnica - Tecnología - Especialización Tecnológica - Formación Complementaria - Eventos de Divulgación Tecnológica - EDT

PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE SANCIONES EN EL SENA.

 PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE SANCIONES. Ir al inicio ARTÍCULO 30. El procedimiento se inicia con el informe o queja presentada, por un servidor público, contratista, aprendiz, o cualquier persona que tenga conocimiento sobre los hechos que puedan constituir falta disciplinaria o académica determinada en este reglamento, con lo cual se debe abrir un expediente, en el cual se deben acumular todos los documentos y pruebas que se relacionen con el caso. Este informe o queja podrá ser presentada al Coordinador Académico o al Coordinador de Formación o al Subdirector del Centro de Formación y deberá contener como mínimo: 1. Fecha del informe o queja. 2. Descripción detallada de los hechos que presuntamente constituyen la falta. 3. Testigos y/o pruebas que porta, si es del caso. 4. Dirección y cuenta de correo electrónico del informante o quejoso. 5. Firma. PARÁGRAFO 1o. A la queja o solicitudes anónimas se le dará trámite cuando aporte datos que permitan ser verificados o prueba(...

¿Qué es la Formación-Profesional Integral -FPI?

  ¿Qué es la Formación-Profesional Integral-FPI? Formación:  Es un proceso educativo teórico -práctico de carácter integral. Profesional integral: Orientado al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos, de actitudes y valores para el desarrollo humano y la convivencia social. FPI: Que le permiten a la persona actuar crítica y creativamente en los contextos productivo y social, es decir, en el mundo de la vida.