Ir al contenido principal

¿Qué es un Programa de Formación? ¿Qué tipos de competencias se desarrollan mediante un Programa de formación SENA?

 

¿Qué es un Programa de Formación?
¿Qué tipos de competencias
se desarrollan mediante un Programa de formación SENA?

¿Qué es un Programa de Formación?

-Es la planificación ordenada de las competencias que el aprendiz requiere desarrollar durante el proceso formativo, con el fin alcanzar el perfil de egreso necesario para su inserción en el sector productivo en una ocupación determinada, por ejemplo  el auxiliar de enfermería; en ese sentido define las competencias que este debe desarrollar para ser certificado competente y llevar a cabo dicha ocupación con carácter profesional. El Programa de Formación integra competencias técnicas, como también básicas y transversales, necesarias no solo para el mundo del trabajo, sino además, para el mundo de la vida. De ahí que es un programa de formación no solo profesional, sino además integral.

Competencias Técnicas o Específicas.
 Decreto 2852/2013

-Capacidades propias y  específicas de una ocupación concreta o un grupo de ocupaciones. 

-Requiere la aplicación de conocimientos técnico-tecnológicos según estándares establecidos por el sector productivo.

Competencias Básicas
Decreto 2852/2013

-Capacidades que permiten a las personas desempeñarse en los diferentes ámbitos de la vida (personal, social y de trabajo).

-De carácter abierto e inacabado, de desarrollo continuo, permanente y progresivo, significa que nunca se llegan a dominar completamente. Esenciales para interactuar idóneamente en el Mundo de la Vida y por ende en el mundo del trabajo.

-Esenciales para el desarrollo de cualquier otro tipo de competencia.

Se subclasifican en competencias Transversales y clave

Competencias Transversales
 Decreto 2852/2013

-Capacidades para la interacción con otros y para la organización, gestión y relacionamiento en las diferentes dimensiones de la vida (personal y social) y del trabajo.

-Se agrupan todas aquellas competencias necesarias para complementar los desempeños sociales y/o laborales del Aprendiz; como su nombre lo indica son de carácter transversal; atraviesan las ocupaciones establecidas en la C.N.O. (Clasificación Nacional de Ocupaciones) y por lo tanto, todas y cada una de las estructuras de los programas de formación dado que, no están enmarcadas en ninguna disciplina específica.

-Se caracterizan por su alto nivel de transferibilidad y flexibilización, puesto que son condición necesaria para el desempeño del Aprendiz en los diferentes niveles ocupacionales.

Competencias Clave
 Decreto 2852/2013

-Capacidades indispensables para el aprendizaje y desarrollo personal y social a lo largo de la vida. Se relacionan con las ciencias básicas (matemáticas, física, biología), con la lectura, escritura y la comunicación oral, tanto en la lengua materna como en una extranjera. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Modalidades y niveles de la FPI.

  Modalidades y niveles de la FPI. ¿A cuál modalidad y nivel estás ingresando? MODALIDADES DE FORMACIÓN: -Presencial -Virtual -Distancia: Combina la presencial y la virtual NIVELES DE FORMACIÓN: - Operario - Auxiliar - Técnico Laboral - Profundización Técnica - Tecnología - Especialización Tecnológica - Formación Complementaria - Eventos de Divulgación Tecnológica - EDT

PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE SANCIONES EN EL SENA.

 PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE SANCIONES. Ir al inicio ARTÍCULO 30. El procedimiento se inicia con el informe o queja presentada, por un servidor público, contratista, aprendiz, o cualquier persona que tenga conocimiento sobre los hechos que puedan constituir falta disciplinaria o académica determinada en este reglamento, con lo cual se debe abrir un expediente, en el cual se deben acumular todos los documentos y pruebas que se relacionen con el caso. Este informe o queja podrá ser presentada al Coordinador Académico o al Coordinador de Formación o al Subdirector del Centro de Formación y deberá contener como mínimo: 1. Fecha del informe o queja. 2. Descripción detallada de los hechos que presuntamente constituyen la falta. 3. Testigos y/o pruebas que porta, si es del caso. 4. Dirección y cuenta de correo electrónico del informante o quejoso. 5. Firma. PARÁGRAFO 1o. A la queja o solicitudes anónimas se le dará trámite cuando aporte datos que permitan ser verificados o prueba(...

¿Qué es la Formación-Profesional Integral -FPI?

  ¿Qué es la Formación-Profesional Integral-FPI? Formación:  Es un proceso educativo teórico -práctico de carácter integral. Profesional integral: Orientado al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos, de actitudes y valores para el desarrollo humano y la convivencia social. FPI: Que le permiten a la persona actuar crítica y creativamente en los contextos productivo y social, es decir, en el mundo de la vida.